
Ocaso Parte Alta

Vereda El Ocaso – Parte Alta
La Vereda El Ocaso, en su Parte Alta, abarca una de las zonas más ecológicamente estratégicas y culturalmente diversas del municipio de Zipacón. Aunque su extensión total es reducida en comparación con otras veredas (38,51 hectáreas reconocidas en el EOT), su verdadera riqueza radica en los sectores que la componen, como Guadualito, Laguna Verde, San Cayetano y el centro poblado de Cartagena , los cuales presentan una heterogeneidad paisajística, productiva y social muy significativa.
Guadualito es un sector que se caracteriza por su paisaje dominado por la vegetación nativa, con presencia de especies de guadua, bosques secundarios y terrenos utilizados para agricultura en pequeña escala. Este sector ha sido históricamente ocupado por familias campesinas con tradición agroecológica, y actualmente se encuentra en proceso de transición hacia modelos de uso más sostenibles, incluyendo prácticas como la permacultura y la reforestación participativa. Además, representa un nodo importante de conexión con caminos ancestrales que articulan distintas veredas del sur del municipio.
Laguna Verde destaca por su riqueza hídrica y su valor ecológico. Esta zona, que abarca alrededor del 3,09% del área reconocida de la vereda, cuenta con humedales, nacederos y bosques de niebla que cumplen funciones de regulación hídrica y conservación de biodiversidad. Varios de sus predios están siendo destinados a conservación oa proyectos de turismo ecológico y de bienestar, como caminatas guiadas, meditación en la naturaleza y avistamiento de aves. La fragilidad de su ecosistema exige medidas especiales de protección frente a la presión de nuevos asentamientos.
San Cayetano, por su parte, es un sector con fuerte vocación agrícola, en especial de cultivos de ciclo corto como hortalizas, tubérculos y frutales de clima medio. La ganadería de pequeña escala también está presente. Es un sector de clima templado y su topografía, aunque montañoso, permite la producción en terrazas y sistemas agroforestales. Desde la organización comunitaria, se han impulsado acciones de mejoramiento de caminos rurales y protección de fuentes de agua, integrando saberes tradicionales y gestión institucional.
El centro poblado de Cartagena constituye el núcleo semirural más importante de la parte alta de El Ocaso. Con una extensión de 64,37 hectáreas, su morfología urbana es dispersa, con viviendas de descanso y parcelas productivas. Históricamente, Cartagena estuvo vinculada a familias importantes que compraron sus fincas por estar cercana al antiguo paso del tren, por lo cual mantiene un legado patrimonial que podría ser valorizado como parte de una ruta cultural y turística.
En general, la Parte Alta de El Ocaso se encuentra en una zona de alta sensibilidad ambiental y de fuerte identidad cultural. Sus paisajes, fuentes de agua, caminos tradicionales y prácticas agroecológicas hacen de este territorio un espacio con potencial para proyectos de conservación, turismo comunitario y desarrollo rural sostenible.